EDITO:
Por el momento ya hemos formado un grupo de trabajo para desarrollar la idea general. De todos modos tenemos intención de aceptar colaboraciones externas (artículos, reseñas, entrevistas, etc.). Tan pronto como lo tengamos todo listo haremos pública la dirección de contacto para que nos hagáis llegar vuestras propuestas. Hasta entonces os pedimos un poco de paciencia ;)
¡Gracias por vuestro apoyo!
__________________________________________
Parece que la idea de crear un espacio para la promoción y difusión de autoras de ciencia ficción, fantasía y terror ha tenido muy buena acogida, así que seguimos adelante con los preparativos para poner el proyecto en marcha.
Por el momento ya hemos formado un grupo de trabajo para desarrollar la idea general. De todos modos tenemos intención de aceptar colaboraciones externas (artículos, reseñas, entrevistas, etc.). Tan pronto como lo tengamos todo listo haremos pública la dirección de contacto para que nos hagáis llegar vuestras propuestas. Hasta entonces os pedimos un poco de paciencia ;)
¡Gracias por vuestro apoyo!
__________________________________________
Parece que la idea de crear un espacio para la promoción y difusión de autoras de ciencia ficción, fantasía y terror ha tenido muy buena acogida, así que seguimos adelante con los preparativos para poner el proyecto en marcha.
Antes de ponerme con el pequeño plan de actuación que he ideado para ir siguiendo a partir de ahora, quiero hablar de algunas cosas en las que he pensado a raíz de un par de comentarios que me han llegado, y que han hecho que me diera cuenta de que quizás no me expliqué bien a la hora de definir este proyecto:
El blog que quiero que creemos no es un blog para escritoras sino un blog para promocionar a escritoras. Es decir, podrá participar todo el que quiera y tenga algo que decir sobre el tema: tanto hombres como mujeres (sean o no escritoras). Esto no será un círculo de escritoras del género dándose palmaditas en la espalda en plan "oh, qué bien que escribimos y qué incomprendidas somos" sino un lugar que nos permita conocer y hablar de escritorAs que CLARAMENTE pasan desapercibidas por culpa de su género.
Por otro lado, @A_Laquesis comentó si se podía flexibilizar el tema de incluir también autoras de juvenil porque hay muchas autoras desconocidas en ese campo. En mi idea inicial yo había propuesto lo de centrarnos en literatura adulta no romántica porque mi impresión era que las autoras de juvenil y de romántica tienen ya bastante repercusión. Además, tenía miedo que el proyecto terminara convirtiéndose en otro blog más de reseñas de literatura juvenil Pero supongo que es cierto que hay joyas que siguen pasando desapercibidas. Así que quería preguntaros si os parecería bien incluir también autoras de juvenil siempre y cuando no fueran mainstream y no pasaran a ser el único tema a tratar.
Por último, @Elewenfm comentó si había grupo en Facebook para ir hablando del proyecto. El caso es que yo no tengo cuenta allí, pero os pregunto si os interesaría crearla. De todos modos, ¿también se podría hacer un grupo de mensajes privados en Twitter? He leído que se pueden agregar hasta 50 personas en uno de esos. Se aceptan sugerencias.
Añadir también que para hablar del proyecto en Twitter hemos empezado a usar el hashtag #proyectoescritoras, por si queréis aportar alguna cosa o queréis poneros al día sobre lo que vamos haciendo.
Aclarados todos estos puntos, paso a detallaros el plan de actuación que he ideado (y que, obviamente, está abierto a comentarios, críticas, etc):
1) Buscar un nombre para el blog.
Actualmente nos encontramos en este punto. Hay que tener en cuenta que aunque parezca que lo del nombre es una chorrada, no lo es. ¿Por qué? Porque el nombre es lo primero que la gente conocerá del proyecto, así que debe ser atrayente y definitorio al mismo tiempo. Además, hay que elegirlo pronto para que de este modo podamos pasar a los siguientes pasos (registrar el blog, crear cuentas en las redes sociales).
Hice una encuesta en Twitter para ver qué tipo de nombre atraía más a la gente y los resultados fueron los siguientes:
- Una plabra o frase que tenga que ver con una escritora famosa del género: 10 votos
- Algo típico y formal que incluya las palabras "mujer" o "femenino": 3 votos
- Una palabra inventada: 3 votos
- Lo mismo que en el punto dos, pero usando las siglas: 2 votos
- El típico título de blog de reseñas: 0 votos
He dado voces por Twitter para ver si alguien se animaba a hacer propuestas y lo que hemos conseguido por ahora es lo siguiente:
- @Kiriahtan propone jugar con el hecho de que Fantasía, ciencia Ficción y Femenino tienen tres grandes F (por ejemplo: Fantasía y cienciaFicción con F de Femenino)
- @Elewenfm propuso el nombre de "Castillo Ambulante"
- Yo propuse el nombre de "Fantásticas y Ficciosas".
Sé que lo de elegir nombre es muy difícil y que a veces puede parecer que lo que se nos ocurre es del todo idiota, ¡pero es importante lanzar ideas! A lo mejor una idea que a ti no termina de convencerte ayuda a otra persona a dar con algo. Así que animaos, por favor. A ver si entre todos conseguimos un nombre con mucho gancho.
2) Registro y diseño del blog
Tan pronto como tengamos nombre iremos a por este punto.Yo había pensado crear el blog en blogger, porque es la plataforma que usamos la mayoría, es sencilla y gratuita. Sé que lo del domino en plan xxx.blogspot.com es un poco feo, pero quizás si la cosa funciona podríamos migrar a un dominio personalizado (aunque luego habría que mirar el tema de precios y eso). La verdad es que no estoy muy puesta en estos temas, pero si alguien sabe cómo funcionan puede comentarlo y lo hablamos.
Sobre el diseño, también estamos abiertos a sugerencias. Yo siempre he sido más de cosas sobrias y discretas (el blanco en un blog es sagrado para mí), ¿pero vosotros qué pensáis? Y también habría que pensar en crear un logo. ¿Hay algún diseñador que se preste?
3) Abrir cuenta en redes sociales
¿Twitter y Facebook? ¿Tumblr también? ¿Instagram? ¿Qué redes sociales serían mejores para promocionarnos? ¿Vosotros qué usáis? Yo es que sólo uso Twitter y por eso no sé qué redes serían mejores. También deberíamos buscar a personas que se encarguen de actualizarlas a menudo. Sobre todo cada vez que se publique un artículo nuevo. No tiene por qué ser una sola persona para cada cuenta, pueden ser varias. ¿Alguien levanta la patita?
4) Hablar del contenido del blog
¿Qué publicamos? ¿Con qué orden? ¿Con qué periodicidad? ¿Un artículo por semana? ¿Dos? ¿Tres? Porque está claro que no podemos ir subiendo cuando nos plazca o tengamos una idea, porque nos arriesgamos a que una semana tengamos 7 artículos y la siguiente ninguno. Antes incluso de llegar a este punto deberíamos empezar a dar voces para que la gente se animara a mandar artículos y así tener un poco de fondo. Y apuntarnos ideas. Porque aunque nosotros no sepamos cómo hablar de X tema, quizás si lo proponemos en grupo haya otra persona interesada.
También deberíamos hablar de si se quieren crear secciones, si hay gente que se presta a publicar algún día de la semana concreto, etc. Sé que visto así esto puede dar mucho miedo, en plan "joder, joder, yo no tengo tiempo para escribir, cómo lo voy a hacer". Pero si conseguimos que participe mucha gente y lo organizamos adecuadamente, no hará falta que todos nosotros escribamos cada día, sino de cuando en cuando. Además, soy de la opinión que podríamos reciclar artículos viejos que hayamos publicado en otras partes (siempre que eso sea posible) o compartir reseñas que vayamos a publicar en nuestro propio blog. @A_Laquesis también propuso republicar textos o trabajos poco difundidos de autoras sobre la concepción de su arte o incluir publicaciones inéditas. Si se os ocurre alguna sección que creas que es imprescindible, no os olvidéis de decirlo.
Y por ahora creo que eso es todo. ¿Me he olvidado e algo? Si es así decídmelo, por favor. Estoy muy contenta porque cada vez se une más gente y todos parecéis muy interesados. ¡Espero que podamos hacer algo grande!